La familia de Pascual Duarte: el medio como transformador del carácter de Pascual Duarte

21/04/2015 às 16:22
Leia nesta página:

O livro "LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE" mostra de forma clara como o meio sócio-político influencia no caráter do ser humano.

En 1942, surgió una obra que marcó la literatura española, dio inicio al estilo tremendista e impactó los críticos contemporáneos. Escrita por Camilo José Cela, en el auge de la segunda guerra mundial, período por el cual España estaba pasando por varios problemas socio-políticos, económicos y cultural. Y, en La Familia de Pascual Duarte, Cela deja reflejar las condiciones por las cuales pasaba España en esta época.

En la vida del narrador-protagonista, Cela expone cuestiones de desestructuración familiar, personas violentas, sin esperanzas, y un hombre, Pascual, envuelto en todos estos problemas, buscando una fuerza superior en la religión que le ayudase a superar todos estos influjos del medio, pero, sin encontrar fuerzas suficientes para tal dentro de si. Vive una vida de desgracias, su hermano, Mario se muere, su hermana, Rosario, se torna una prostituta, su papá se muere, su mujer le traiciona, además de eso él camina en sucesivos errores, uno peor que el otro, mata una perra, un hombre, su mujer, El Estirao y, hasta mismo, su mamá, se va a la cárcel y de ahí escribe esta novela y también ahí mismo se muere.

Un medio social tan sin perspectivas buenas, sin educación, con violencia, las esperanzas eran las peores, las personas de aquella época estaban acostumbradas más a la desgracia que cualquier otra cosa. Todo eso dejaba la vida de Pascual tan terrible que él prefería estar preso o hasta mismo muerto a estar vivo y pasando por eso.

MARCO TEÓRICO

España pasó por un periodo de prosperidad, poderío, era una de las potencias del mundo en los siglos XV hasta el XVI, fue una de las grandes protagonistas en las navegaciones. El continente americano era casi todo colonia suya, pero, con el tiempo ella fue perdiendo esta grandiosidad, entre otras cosas los territorios de las Américas se tornaron independientes, en 1898 la última colonia hispanoamericana, Cuba, deja de ser española. Además de eso, las guerras internas empiezan a asolar el país y, por fin, pierde la primera guerra mundial, su territorio se quedó destrozado, el auto-estima de las personas se quedó abajo de las solas de los pies. El país entró en recesión, los sucesivos cambios de gobierno y de constituciones no solucionaban los problemas sociales, económicos, políticos y culturales.

A cada día aumenta la decadencia española. En 1833 – 1843, se tiene la implantación del Estado Liberal con las regencias de María Cristina y Espartero. Se tiene en 1874 – 1885, el sistema político de la restauración: reinado de Alfonso XII que después de exilado en Inglaterra, vuelve a España como único sucesor de Isabel II, considera la nación abandonada y se considera legítimo heredero del trueno por abdicación de su madre, se pone a la disposición de los españoles. Acaba con el gobierno carlista, establece un sistema político bipartidarista liberal-conservador. En el inicio parecía irse bien, pero, las muchas corrupciones y el caciquismo llevaron el sistema a la derrocada. En 1885 – 1909, hubo El Pacto del Pardo. En 1898, sucede el desastre, España pierde para los Estados Unidos la guerra hispano-Estadounidense, Cuba pasa a ser del país vencedor, la flota española se queda arruinada y, por eso y por la lejanía, las restantes posesiones españolas en ultramar, Islas Marianas, Carolinas y Palaos, son vendidas para Alemania por 25 millones de pesetas en 1899. En 1902, se inicia el período del regeneracionismo y revisionismo político con el ascenso de Alfonso XIII y se caracterizó por una permanente crisis política.

En 1917, las desigualdades sociales y la creciente inflación fueron los puntos principales para el estallido social y una profunda y compleja crisis en el sistema que abaló el militarismo habiendo la creación de las juntas de defensa contra la sub-servidumbre del militar al poder civil. En el parlamento hubo la creación de la Asamblea Nacional de Parlamentarios que luchó por cambio de gobierno y  por una convocatoria de cortes constituyentes y en la sociedad en general. En 1912, España recuerda la derrota para los E.U.A., perdiendo una guerra más, ahora contra Marruecos, este territorio fue el posible motivo de la primera guerra mundial. Después de la guerra, en 1921, ella sufre más una derrota en Marruecos. En 1923 – 1930, sucede la dictadura de Primo Rivera. En 1931 – 1936, la segunda República y en 1936 – 1939, hubo la guerra civil española.

Con la derrota en Marruecos y en la primera guerra mundial las tropas se quedaron enflaquecidas y divididas. El gobierno perdió el control nacional y surgieron dos bandos, el nacional, que tenía los generales del ejército como líderes, y el republicano que no querría someterse a ninguna clase de poder centralizado. Los nacionalistas emprendieron una fuerte represión, prendiendo y ejecutando los del otro lado. Por fin, los franquistas (nacionalistas) vencen la guerra, acaban con el ensayo democrático de la segunda república e implanta una larga dictadura.

Todos estos acontecimientos van influenciar en el carácter de las personas de la época. El protagonista, que está inserido en esta realidad, es profundamente impregnado por estas cuestiones socio-políticas, ya que, su vida se desarrolla entre 1882 y 1937 y va reflejar eso en sus relatos: la transición del Pascual a nada es el paso del fierro iberismo español carpetovetónica a la miseria vergonzante y el triste quiero y no puedo pequeño burgués de la posguerra, no exento tampoco de rasgos truculentos y sombríos, (SOTELO, p. XXI). Lo que se puede observar a seguir.

EL AUTOR

SU ORIGEN Y FAMILIA

La Familia de Pascual Duarte fue escrita por Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Jerónimo Cela Trulock, él nació el 11 de mayo de 1916, en Iría Flavia, La Coruña – España, hijo de un español y de una inglesa, era un hombre muy áspero encarnado. Ganó mucho prestigio, suceso y fue una revelación con sus obras, principalmente la que es motivo de análisis en este ensayo. Fue colegial en Saint Joseph de Cluny y después en los jesuitas de Bellas Vistas, el primero era un colegial de monjas y en el segundo le echaron de ahí. Con nueve años se mudó con su familia para Madrid, fue parar ahí porque fue acometido de tuberculosis. En esta ciudad fue internado en el Sanatorio de tuberculosos de Guadarrama y, ahí también, ingresa en el Colegial Escolapios de la Calle del General Porlier. Allí hace examen para ingresar en el bachillerato en el Instituto del Cardenal Cisneros. Siete meses se quedó por ahí y en seguida fue echado. Le tiró un compás para la cara de su profesor, Cirilo. No se daba bien en el colegio. Pero, en este periodo aumentó su interés por la lectura. Se tornó un lector voraz de Dostoievsky, así como devorador del universo narrativo de Baroja. Además de eso, los años 40, 41 y 42 fueron los más amargos de su vida, sintió en la piel el trágico y desorientador periodo de la guerra. Y en la génesis del Pascual está la evidencia de esa amargura (SOTELO, p. XXX).

Ese hecho va influenciar mucho su vida, de ahí en adelante empieza a tener una mirada distinta sobre todo, principalmente sobre la guerra civil: es una mirada de madurez con cincuenta años a las espaldas al menos (SOTELO, p. XXV). Y, en las oficinas del Sindicato Nacional Textil, el cual él era empleado, nace La Familia de Pascual Duarte, fruto de la soledad.

En 1944 se casa con María del Rosario Conde Picabeo, en 1946 nació su primer hijo, Camilo José Cela Conde.

Se separa de Rosario y en 10 de marzo de 1991, se casa con Marina Castaño

SUS ESTUDIOS

Aun que no haya terminado, estudió Derecho y Medicina en la Universidad Complutense y en el intervalo entre ambas, asistió como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, fue cuando conoció a Pedro Salinas, profesor de literatura contemporánea, que lo estimuló a la literatura.

SU VIDA PROFESIONAL Y POLÍTICA

Ingresó en la carrera militar e hizo parte de las hileras del ejército nacionalista de Franco en la guerra civil, pero, una granada errante le hace salir de batalla, después se decepciona con el sistema franquista y se opone a este gobierno. Al término de la guerra, ingresa en la vida del periodismo y otros trabajos burocráticos. En 1954 se muda para la Isla Mallorca. En 1956, fundó y dirigió la revista literaria Los papeles de San Armandans, miembro de la Real Academia de la Lengua Española, de 1957 hasta morirse, fue senador por designación real de 1972 a 1979, participó de la redacción de la actual Constitución española (1978), en 1980, recibe la Gran Cruz de Isabel la Católica, gana en 1985 el Premio Nacional de Literatura de España; en 1987, El Premio Príncipe de Asturias y en 1989 recibió el más grande premio literario mundial: el Premio Nobel de Literatura y, aun en 1995, fue homenajeado con el Premio Cervantes. En 1987, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. En 1989, ganó el Premio Nobel de Literatura. Con la publicación de Mazurca para dos Muertos en 1983, él ganó el Premio Nacional de Literatura y, en 1994, gana el Premio Planeta y el Premio Cervantes por la obra Cristo Versus Arizona, publicada en 1988. Cuando cumplió ocho décadas de vida, ganó el título de Marqués de Iría Flavia de las manos del rey don Juan Carlos I. Fue doctor honoris causa por veinte universidades de todo el mundo.

SUS OBRAS

Las obras de Cela reflejan lo que está almacenado en su memoria después de su observancia del mundo a su alrededor. Conforme el comentario de (SOTELO, p. XXXV):

Dos obras “La Familia de Pascual Duarte”, 1942  y “La Colmena” en 1953, estuvo preocupado desde bien temprano por varias cuestiones que afectan al arte de la novela: su naturaleza y carácter, su significado histórico, su preceptiva y su relación con el hombre, con la vida y con el mundo en torno.

Como los relatos sobre la realidad de un sanatorio de tuberculosos, la vida rural atrasada y marginalizada y la de los pescadores, el hambre, los suicidios, incluso en la guerra civil, y otros eróticos, psicoanalíticos y surreales. La vida literaria de Cela no fue nada acomodada. Durante su trayectoria, mismo con sus responsabilidades políticas, él produjo mucho. Además de La Familia de Pascual Duarte, también es producto de sus manos: Pabellón de Reposo (1943); Nuevas Andanzas y Desventuras del Lazarillo de Tormes (1944); Viaje a la Alcarria (1948); La Colmena (1951); Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953); La Catira (1955); Tobogán de Hambrientos (1962); San Camilo 1936 (1969); Oficio de Tinieblas 5 (1973); Mazurca para dos Muertos (1983); Cristo Versus Arizona (1988) y en 1999 publica Madera de Boj.

SU MUERTE

Después de una vida muy productiva, Cela se muere en Madrid a los 17 de enero de 2002 con 86 años de edad.

LA OBRA

La Familia de Pascual Duarte fue la primera novela de Camilo José Cela, aun joven, con apenas veintiséis años, consiguió, mismo con la censura, obtener éxito con su obra, que fue un verdadero suceso y una gran revelación, tanto así que fue publicada en Madrid el 7 de diciembre de 1942 y, en 24 de este mes, ya había: una reseña crítica sobre la novela y el primer artículo sobre Cela: “El acento novelístico de Camilo José Cela” de Enrique Azoaga, (SOTELO, p. XXXII).

La obra tiene diecinueve capítulos y narrada en primera persona de forma lineal, satírico-dramática, de gran influencia católica, de perfil tremendista y existencialista, Cela nos cuenta la marginalización, la falta de cultura y el sufrimiento por el cual pasan las personas que poseen el poder adquisitivo bajo, la falta de educación y que están en una sociedad viviendo el posguerra, con todos sus problemas socio-políticos, económicos y culturales y, para eso se utiliza de su personaje Pascual, narrador-protagonista, y de su familia en su novela La Familia de Pascual Duarte.

Pascual es un hombre pobre, ignorante, sucio y casi desconocido, desde muy chico tuvo que acostumbrarse con las desgracias de la vida y con los problemas familiares. Mató una perra porque le miraba pareciendo adivinar sus pensamientos. Su padre, Esteban Duarte Diniz, portugués, alto y gordo, se fue preso por contrabando y se murió con mordida de un perro rabioso, era muy violento y le pegaba demasiado a él y a su mamá, solo respetaba su hija Rosario a quien amaba mucho y, como si fuera poco, aun era víctima del alcoholismo de su mamá. Sus padres no se llevaban muy bien, no tenían educación ni virtudes: se llevaban mal mis padres; a su poca educación se unía su escasez de virtudes y su falta de conformidad con lo que Dios les mandaba (SOTELO, P. 37). Pascual, por infelicidad, recibió eso por herranza: defectos todos ellos que para mi desgracia hube de heredar (SOTELO, P. 38). Su hermano, Mario, que fue fruto de una traición de su mamá a su padre con Rafael su amante, que era un tipo muy malo, principalmente con su hijito, a quien le dio una patada, nació con problemas físicos y no podría pararse de pie y un día un cerdo se lo comió sus orejas, después de eso se quedó con fiebre, enfermo, hasta caerse en una vajilla con aceite y morirse. A Pascual le pareció bien mejor, porque el niño sofría en demasiado en vida y la muerte para él era como si fuera un beneficio. En el entierro de su hermano él conoce una chica llamada Lola y tiene relaciones sexuales allí mismo en la tierra que está sobre el cuerpo de su hermanito. Su hermana, Rosario, la única que tranquilizaba a Esteban con su presencia, era muy tierna, pero, no paraba en casa y acabó tornándose una prostituta. Pascual se casa el día 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe. Los padrinos de casamiento fueron Sebastián, su amigo, Don Raimundo el boticario y Aurora la hermana de Don Manuel. El primer hijo de Protagonista se murió de un aborto,  su primera mujer, Lola, se iba cabalgando y la yegua se asustó con algo en el camino y le echó, llamaron a doña Engracia, una medio partera, bruja y curandera, amiga de ellos y presentes en casi todas las ocasiones con la familia, pero, no hubo caso. Él se fue a buscar la yegua, la encontró y la mató. Nace su segundo hijo, pero, él tiene miedo de quedarse feliz, siempre está previendo algo malo: siempre tuve muy buen ojo para la desgracia (SOTELO, p. 103). El segundo también se muere con once meses. Su mujer empieza a reclamar de la vida y de las desgracias que suceden con ellos, él se queda nervioso, piensa que su mujer está loca y sale. En medio a todo eso Pascual siempre se refugia en la religión que tiene por representantes, Don Manuel, a quien le considera mucho y siempre le besa la mano como señal de respeto, cariño y admiración, y Lurueña, a quien se confesa en la cárcel. Se va de viaje a Madrid y después a La Coruña. Cuando vuelve a su casa, encuentra su mujer embarazada de Paco López, el gigoló, El Estirao, un tipo que Pascual creía haber deshonrado a su hermana en Almendralejo y que odiaba profundamente. Pregunta a ella quien fue y promete no hacer nada si ella le contara, ella cuenta y él le mata a ella y sale en busca de Paco López. Llega a la ciudad y en la Taberna de Martinete, Sebastián, su amigo, lo avisa que el procurado está en el pueblo. Manda su hermana de vuelta para el pueblo y después se va para allá también. En la casa de su hermana, en el pueblo, llega el gigoló, después de una discusión, el amante intenta matar a Pascual, mismo habiendo prometido a su mujer de no hacerle ningún mal, es obligado a defenderse y le mata al Estirao. Se queda preso por tres años, allí él trabaja como zapatero y sale antes de terminar su pena por buen comportamiento, el director del penal Badajoz, Don Conrado, se queda feliz por la libertad de Pascual. Pero, eso no parece tan bueno, pues, la cárcel le parece mejor que su vida afuera. Ya en libertad encuentra ya casada con Sebastián, su hermana y le dice que continúa amándole, esta le presenta Esperanza, la sobrina de la Señora Engracia, esta chica le amaba desde antes de Pascual haberse casado con Lola y ese demuestra que es capaz de amar también. Él se casa por la segunda vez. En una ocasión, Pascual encuentra su madre y, como aprendió resolver todo con violencia, decide vengarse de toda opresión que le hizo pasar en el pasado, se va a su habitación y le mata a su madre con un cuchillo. Esperanza presencia todo. Después Pascual se va preso otra vez y de ahí escribe los relatos que dio origen a esta novela. Allí se queda hasta su muerte.

Fique sempre informado com o Jus! Receba gratuitamente as atualizações jurídicas em sua caixa de entrada. Inscreva-se agora e não perca as novidades diárias essenciais!
Os boletins são gratuitos. Não enviamos spam. Privacidade Publique seus artigos

En su vida él tuvo pocos momentos de felicidad, cuando se casó, y cuando sus hijos nacieron, pero, nunca se quedaba feliz de todo, porque siempre esperaba algún momento malo, de desgracia después de la felicidad temporaria y corta.

Segundo una carta del padre Santiago Lurueña, un presbítero que fue visitarle en la cárcel, dice que Pascual es víctima del medio y: al llegar al fondo de su alma se pudiese conocer que no otra cosa que un manso cordero, acorralado y asustado por la vida, pasara de ser (SOTELO, p. 184).

ANÁLISIS DEL CORPUS

La novela cuenta la historia de un hombre que sufre desde chico con violencias, el alcoholismo de su madre y las dificultades del medio de un mundo sin ninguna perspectiva buena, en un país victima de sucesivas derrotas en guerras nacionales e internacionales.

En La Familia de Pascual Duarte, hay el reflejo de la realidad, un comprometimiento con el propio existir, el autor se pone como un individuo existente que examina el alrededor de su mundo. Cela, sin ningún comprometimiento con el estilo o la estructura, pero, interesado prioritariamente en reflejar la verdad inmediata e íntima del ser humano, narra la situación de la sociedad española, el desastre económico, el hambre, la creciente inseguridad, la falta de significación, el vacío interior de las almas, sin esperanza, con familias desestructuradas, sin ningún ánimo para trabajar ni estudiar ya que no había solución ni arreglo para el país, no importa lo que hicieran, nada iba cambiar, todo iba continuar con cambios de gobiernos, corrupciones, la salud y la educación prácticamente olvidadas. Las personas siendo humilladas por no tener educación: mi madre no sabía leer ni escribir, mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes y, con frecuencia y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante,… (SOTELO, p.38). Los pobres tratados con total descaso, como animales: lo acunó en el regazo y le estuvo lamiendo la herida toda la noche, como una perra parida a los cachorros (SOTELO, p. 60).

Cela observador de la realidad española, de su alrededor, guarda en lo más profundo de su alma y a la hora de escribir sus novelas revela las intrahistorias latentes de una colectividad. Este nieto del 98, es testigo de todos los acontecimientos de las guerras civil y mundial.

Interesante percibir que los tres años que Pascual pasó preso en la cárcel coincide con los años 40, 41 y 42 de derrotas de España en la guerra. En este periodo solo había la iglesia católica, religión oficial del país, como consuelo y base para la conservación de los deberes morales para el pueblo.

La novela tiene como objeto principal la distracción del lector. Para eso el autor abre su corazón a través de su personaje principal el narrador-transcriptor y expone radicalmente su memoria, a fin de formar una imagen autentica del mundo que lo rodea. A través de Pascual, él relata la condición del escenario socio-político, económico y cultural de España en esa época. Esas condiciones transformaron la vida de los españoles. Las personas no tenían esperanzas de mejoras, estaban desilusionadas, acostumbradas a la violencia, les parecía raro alguien discutir sin pelearse, como relata Pascual en su viaje a Madrid: se mentaron a las madres, se llamaron a grito pelado chulos y cornudos, se ofrecieron comerse las asaduras, pero lo que es más curioso, ni se tocaron un pelo de la ropa (SOTELO, p. 132). De tanta desgracia que ya había sucedido en España en los últimos años, las personas siempre esperaban otra cosa mala venir sobre ellos, el empleo era difícil, la educación, la salud y el saneamiento básico también. La traición que puede ser de algún político con la nación, con el pueblo español, reflejada en las traiciones de la madre de Pascual y de su mujer. Las familias se encontraban desestructuradas, inseguras, sin saber adónde ir: y comencé a caminar – sin saber demasiado a dónde ir (SOTELO, p. 127). La única esperanza que todavía restaba era el refugio a la iglesia: ayer mi confesé; fui yo quien di el aviso al sacerdote (SOTELO, p.122).

Por la situación de España muchas personas deseaban salir con destino a las Américas, esto también está reflejado en la novela, cuando el Sargento Adrián Nogueira incentiva Pascual a irse para allá:

El problema que se me presentaba no era pequeño y yo no le encontraba solución; el sargento, que se llamaba Adrián Nogueira, me animaba mucho – él también había estado allá – y me hablaba constantemente de La Habana y hasta de Nueva York (SOTELO, p. 134 – 135)

Pero, el tiempo pasa de repente, cambia todo, hasta Rosario, hermana de Pascual que era tan linda, ya está transformada por los años y los sufrimientos: ¡cómo había cambiado! Estaba aviejada, con la cara llena de arrugas prematuras, con las ojeras negras y el pelo lacio (SOTELO, p. 143). Pascual no consigue irse así allá. A pesar de tener buenas ideas como casarse con Lola, tener hijos, amarlos y educarlos, irse a la iglesia, besar las manos del padre y amar a su segunda mujer, Esperanza, el medio socio-político que lo rodea, lo impide de acercarse de estas cosas, por el contrario lo empuja cada vez más a la violencia y al desequilibrio.

Eso porque, está inserido en un medio de una familia desestructurada, dónde no hay ningún incentivo a la educación, el gobierno no está preocupado con los pobres, el país está viviendo en constantes conflictos y todo lo que aprende es odio, violencia y corrupciones. Las costumbres de la sociedad lo llevan a practicar cosas que él no quiere, pero, es obligado, como se observa  en el relato de Pascual cuando mata a su mujer que lo traiciona: no me sentía malo – bien Dios lo sabe –, pero es que uno está atado a la costumbre como el asno al ronzal (SOTELO, p. 139).

CONSIDERACIONES FINALES

Entonces lo que se nota es que la culpa en verdad de todo lo ocurrido no era de la población española, pero, ella era la víctima del sistema, o sea, en lo que se refiere a la novela, no es culpa de Pascual, pero, él es apenas más una víctima del medio transformador. Si él hubiera nacido en un ambiente dónde las personas tuviese derecho a una buena educación, la estructura familiar seria otra, totalmente distinta, en un ambiente sin incentivo a la violencia, a conflictos, a la corrupción, al contrabando, él seguramente seria un ciudadano más humano. Porque cuando uno oye toda su vida sobre desgracias, violencias, hambre, traición, él va conocer apenas sobre estas cosas y, consecuentemente, solo va practicar eso. El medio transformó el carácter de Pascual, los aspectos socio-políticos, la falta de educación y la falta de incentivo para que ocurra la educación y la desestructuración familiar que puede ser también por la ausencia de conocimiento, se quedaron en el subconsciente del protagonista y estaban siempre influenciando en las acciones de nuestro anti-héroe.

REFERÊNCIAS:

CABALLERO, Ernesto Gimenez. Lengua y Literatura de la Hispanidad III. Ilustración, Romanticismo, Hispanidad. Talleres Tipográficos de Ernesto Giménez, S.A. – Madrid, 1965.

Camilo José Cela. Disponible en: <pt.wikipedia.org/wiki/Camilo_José_Cela> acceso en: 09/08/09.

La Familia de Pascual Duarte. Disponible en: <es.shvoong.com/.../470240-la-familia-pascual-duarte/> acceso en: 09/08/09.

La Familia de Pascual Duarte. Disponible en: <es.wikipedia.org/.../La_familia_de_Pascual_Duarte> acceso en: 09/08/09.

QUIÑONES, Don José Helguera. Camilo J. Cela, La Familia de Pascual Duarte. Disponible en: <www.rinconcastellano.com/cont/cjcela_duarte.html> acceso en: 09/08/09.

SOTELO, Adolfo. Camilo José Cela: La Familia de Pascual Duarte. Comentado por Adolfo Sotelo. Clásicos Contemporáneos Comentados. Barcelona: Ediciones Destinos-S.A., 2002.

Assuntos relacionados
Sobre o autor
Alexandre Dias Carneiro

licenciado em letras com língua espanhola e bacharel em direito pela UEFS; bacharelando em teologia pelo CETAD; e especializando em direito processual penal pela Candido Mendes.

Informações sobre o texto

Este texto foi publicado diretamente pelos autores. Sua divulgação não depende de prévia aprovação pelo conselho editorial do site. Quando selecionados, os textos são divulgados na Revista Jus Navigandi

Mais informações

avaliação

Publique seus artigos Compartilhe conhecimento e ganhe reconhecimento. É fácil e rápido!
Publique seus artigos